LA CASPA
Una alteración que nos afecta a todos.
La caspa es una alteración que nos afecta, en mayor u menor medida, a todos. Puede deberse a episodios puntuales o, en los casos más graves, a alteraciones cutáneas que requerirán tratamientos específicos.
TIPOS DE CASPA
CASPA SECA:
Está relacionada con el proceso natural de renovación de la piel. La pitiriasis simplex se caracteriza por la presencia de escamas finas, secas y de tono grisáceo que ocupan todo el área del cuero cabelludo.
Se caracteriza por el pelo seco, sin brillo y áspero.
CASPA GRASA:
La pitiriasis steatoides es un estado descamativo asociado con la exixtencia de seborrea- un exceso de producción de grasa- que puede suceder a una pitiriasis simplex o surgir espontáneamente. Se caracteriza por estar el pelo brillante y lulbricado. Se presenta en escamas gruesas de color amarillo.
¿A qué se debe su aparición?
Suele aparecer a partir de los 10 años. Puede relacionarse con agentes externos que deben ser completamente evitados. Champús inadecuados, lociones alcohólicas o tratamientos químicos.
Puede tener causas psicológicas. Situaciones de estrés o de ansiedad emocional.
La alimentación también influye en todo el organismo. El desequilibrio alimenticio. Rica en grasa o débil en vitaminas puede provocar la grasa.
¿Cómo debemos tratarla?
CONSEJO DEL PROFESIONAL, sin duda la mejor opción.
Se cree que la caspa está relacionada con el hongo de Pitirosporum ovale, que es capáz de hidrolizar el sebo presente en el cuero cabelludo. Algunos expertos también creen que está relacionada con la fatiga. Para su eliminación es necesario tratar con champús adecuados.
La entrada LA CASPA aparece primero en Grupo Almagro | www.grupoalmagroweb.es.